6 de marzo, 2019
< Volver

La Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) lamenta que el ‘Paquete de Energía y Clima’ aprobado por el Consejo de Ministros no incida en la contaminación que generan los edificios, quienes -como grandes ‘depredadores de energía’- causan hasta un 40% de las que se registran en las grandes ciudades.

En ese objetivo de descarbonizar completamente el país a mediados en 2050 con medidas como la electrificación del parque de vehículos o el impulso a las renovables, la asociación advierte de que la contaminación y el volumen de emisiones nocivas para la atmósfera no sólo son provocados por el crecimiento exponencial del tráfico rodado tanto diésel como gasolina, sino también por el elevado número de viviendas en las que se derrocha energía.

Y es que, teniendo en cuenta que hoy en día la mitad de los inmuebles en España superan los 40 años, la mayoría de las edificaciones son antiguas y no se ajustan a los nuevos estándares de la edificación sobre condiciones térmicas y energéticas. De hecho, los edificios españoles representan casi un tercio del consumo de energía total en España.

Sin embargo, el rechazo de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y el consecuente adelanto electoral han dejado en el aire la puesta en marcha del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, cuyas ayudas estaban destinadas -por primera vez- a las reformas del interior de los hogares y no sólo a la rehabilitación de los edificios. Por lo que Andimac insta a las comunidades autónomas -que participan en la cofinanciación del plan como competentes en la materia- a que se involucren en aras de lograr esa sostenibilidad.

Según el secretario general de Andimac, Sebastián Molinero, “este tipo de paquetes no deberían centrarse únicamente en las emisiones que proceden de los vehículos, ya que los edificios –sobre todo los antiguos, que son mayoría- son una fuente inagotable y peligrosa de contaminación. Y tan importante como apostar por la descarbonización del parque, lo es también hacerlo en la descarbonización de los edificios e invertir en su rehabilitación energética”.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.