25 de junio, 2024
< Volver

La Asociación de Ventanas de PVC, ha celebrado su Asamblea anual, en la que ha destacado la importancia que tiene la ventana de PVC, sostenible y de alta eficiencia energética.

La Asociación de Ventanas de PVC, Asoven, ha celebrado su Asamblea General, durante la cual, además de reivindicar la importancia de la ventana de PVC para cumplir con los objetivos de descarbonización, se plantearon los retos y las oportunidades que tiene el sector en este contexto.

En esta asamblea, que abrió el presidente de Asoven, Eduardo Serradilla, destacando la contribución de los más de 82 asociados a la innovación y el desarrollo de la asociación, se hizo público un documento de posición sobre las mejores prácticas para la gestión de ayudas públicas.

Este documento, que describe y descubre el papel esencial de la ventana de PVC, traslada las lecciones aprendidas en la tramitación de ayudas a través de la colaboración de ASOVEN con las administraciones públicas en varios planes renove de los últimos 15 años. Se describen tanto los aspectos positivos como negativos de estos planes y las claves de su éxito en las Comunidades Autónomas en las que se gestionaron.

Además, en este manifiesto se evalúa el papel de la ventana dentro del marco legislativo actual. En particular, se revisa la aplicación de la recientemente publicada Directiva de Eficiencia Energética de Edificios (DEEE), subrayando los hitos más importantes del calendario fijado para promocionar la rehabilitación.

En el texto se evalúan las subvenciones y se hace referencia no solo a los planes renove, sino también a la importancia de las ayudas fiscales y los Certificados de Ahorro Energético (CAEs).

Este documento propone medidas fiscales para impulsar la rehabilitación energética, como son el mantenimiento de la exención de tener que declarar las subvenciones en el IRPF para todo tipo de ayudas y especialmente para las personas en riesgo de pobreza energética (actualmente solo vigente para aquellas subvenciones derivadas de los fondos Next); o implementar el denominado IVA verde o reducido para las actuaciones de rehabilitación energética.

En nuestro análisis global, queremos destacar la oportunidad que podrían suponer los CAE, los Certificados de Ahorro Energético, mediante los cuales el propietario de una vivienda o una comunidad podrá vender el ahorro de energía de una actuación de rehabilitación energética. Sin embargo, el incentivo económico es tan bajo que no es atractivo para el sector del cerramiento. El motivo es que este se calcula en base al ahorro anual, en lugar del ahorro acumulado”, expuso Jaime Fernández, director de ASOVEN.

Igualmente, en el transcurso de la asamblea, el director de Asoven esbozó los retos (adaptación al cambio, escasez de mano de obra, competencia desleal, entre otros) y las oportunidades (mejora continua de la asociación, impulso de la rehabilitación por la DEEE...) a los que se enfrenta el sector y un programa de trabajo para los próximos meses que permitirá mantener y potenciar la actividad divulgativa y de comunicación, y mejorar el informe de mercado, entre otras líneas.

La asamblea, a la que acudieron casi 80 asociados, fue el marco perfecto para realizar un merecido homenaje a Isabel Larrea, quien ha estado al frente de la asociación durante los últimos 23 años desde su cargo como directora General, y a quien ahora sustituye Jaime Fernández. Larrea ha acompañado al sector del PVC desde su nacimiento hasta convertirse en un sector industrial de peso. Animó a los asociados a seguir trabajando en la misma línea, y en fortalecer la colaboración público-privada como vía para impulsar el sector de la ventana.

Asoven PVC es la primera y única asociación que hay en España con el objetivo primordial de fomentar la utilización de la ventana de PVC. Se fundó en 1998 y después de asentarse y posicionarse como asociación activa en estos años, se encuentra en una etapa de ampliación y dinamismo. La asociación representa a toda la cadena de valor del sector del cerramiento de PVC en el territorio nacional.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.