20 de marzo, 2025
< Volver

La Alianza S2E presenta una propuesta de proyecto de investigación para impulsar el cambio normativo en seguridad contra incendios en fachadas.

La Alianza para la Seguridad y Sostenibilidad en la Edificación (Alianza S2E) ha presentado una ambiciosa propuesta de proyecto de investigación que daría soporte a un futuro cambio del Código Técnico de la Edificación (CTE) en materia de seguridad contra incendios.

Elaborada por Tecnalia, a petición de la Alianza S2E, esta propuesta pretende estudiar el comportamiento de los sistemas típicos de fachadas de los edificios españoles en el escenario de propagación exterior de un incendio y sentar las bases para la redefinición de los requisitos de seguridad de esta materia en la normativa actual.

Para José Manuel Fernandez, portavoz de la Alianza S2E, “nuestro parque edificado es mayoritariamente seguro, pero tanto las experiencias europeas, como las expectativas de los expertos, indican que debemos contemplar las diferentes tipologías de fachadas que llegan al mercado. Las herramientas actuales son insuficientes y necesitamos ensayos a gran escala para evaluar correctamente toda la casuística posible en materia de propagación exterior de incendios. Está en juego la seguridad de las personas”.

Esta propuesta de investigación se ha presentado en el marco de una jornada técnica sobre Seguridad Pasiva Frente a Incendios en Fachadas, celebrada en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja y a la que han asistido, en formato presencial y online, cerca de 300 profesionales.

Pablo Garmendia, de Tecnalia, ha sido el encargado de presentar a los asistentes esta propuesta de investigación en una ponencia en la que también ha introducido el marco regulatorio actual sobre la propagación de incendios en fachadas y las limitaciones del método SBI y el sistema de Euroclases. En su intervención ha abordado las metodologías propuestas para ensayos de incendio en diferentes escalas y las implicaciones prácticas de los resultados esperados.

“Nuestro principal objetivo es que cualquier cambio normativo del CTE esté basado en el conocimiento técnico y en la experiencia de una investigación que dé soporte a cualquier cambio reglamentario” explicó José Manuel Fernández.

Posteriormente, Xabier Olano, también de Tecnalia, analizó las diferentes iniciativas desarrolladas en países como Reino Unido, Holanda o Bélgica que han dado lugar a un cambio reglamentario. Tras el incendio de la Torre Grenfell en Londres, muchos países europeos modificaron su normativa y, prácticamente, la gran mayoría ha ido cambiando su regulación contra incendios en fachadas.

“En España se realizaron cambios en el CTE en 2019, pero son insuficientes”, aseguró Fernández, “ha llegado el momento de un cambio profundo que recoja todo el conocimiento y la experiencia del sector. Mientras tanto, y de forma transitoria, queremos que se vayan introduciendo alternativas y opciones para el cumplimiento del CTE, porque el sistema actual de Euroclases tiene sus limitaciones y no se ajusta a la realidad” finalizó el portavoz de la Alianza S2E.

La entidad ha puesto a disposición de los profesionales un documento técnico que recoge todas las inquietudes de la Alianza S2E en materia de incendios en edificios de gran altura, especialmente aquellos que afectan a las fachadas y que representan desafíos complejos debido a las condiciones que pueden favorecer una rápida propagación del fuego, aumentando el riesgo tanto para los ocupantes como para la estabilidad estructural del edificio.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.